Y el Oscar fue para… la normalización de la pornografía
El domingo pasado se entregaron los Óscar y, si has seguido la gala de entrega, habrás notado algo interesante (o al menos preocupante): la gran presencia de películas que muestran escenas sexuales de forma cada vez más explícita.
Producciones premiadas como Anora y Emilia Pérez abordan la sexualidad con escenas que se parecen mucho a los vídeos pornográficos. Pero no se trata de una tendencia aislada. Año tras año, el cine ha abrazado y premiado el sexo explícito, y prácticamente se ha convertido en una exigencia en las grandes producciones (¿cuál fue la última película que ha visto sin escenas eróticas?).
Y es que el cine no sólo cuenta historias, sino que refleja y moldea la cultura. Y el mensaje que se refuerza es claro: el sexo explícito está más normalizado que nunca.
No sólo hay un acceso cada vez mayor a la pornografía, sino que la exposición a escenas eróticas es cada vez más habitual en películas, series, juegos, dibujos animados, redes sociales e incluso en la música.
¿Cuál es el problema?
La constante exposición al sexo afecta a nuestra sensibilidad: nuestra percepción del sexo como algo profundamente íntimo y sagrado, establece precedentes para pecados de inmoralidad y adulterio, y afecta negativamente a nuestras relaciones e incluso a nuestra identidad.
Porteros del corazón
Somos bombardeados con sensualidad y erotismo por todas partes. Pero eso no significa que seamos víctimas de la cultura.
James K. Smith habla de la importancia de ser guardianes del corazón, seleccionando cuidadosamente lo que «dejamos entrar» a través de nuestros hábitos y prácticas. Pero este concepto no nació en la era contemporánea. Los padres del desierto ya enseñaban sobre la necesidad de vigilar los pensamientos que alejan el corazón de Dios. Evagrio Póntico propuso que somos porteros del corazón, permitiendo o impidiendo la entrada a aquello que «nos aleja» de Dios.
¿Qué has dejado entrar en tu mente y en tu corazón?
Para ayudarte a relacionarte con la cultura, pregúntate:
✔️ ¿Cuál es el mensaje que se está transmitiendo?
✔️ ¿Coincide o se contradice con los valores y principios de la Biblia?
✔️¿Estoy siendo un buen portero o irresponsable con lo que consumo?
Recuerda: El arte nunca es neutro. Todo lo que consumes está, de alguna manera, moldeando lo que eres.
¿Sigue siendo importante la Cuaresma?
Muchos cristianos en el mundo comenzaron la Cuaresma el miércoles pasado, un periodo de 40 días (sin contar los domingos) que precede a la Pascua. Pero, ¿qué significa este tiempo para nosotros, cristianos protestantes? ¿Debemos observarla? Y si es así, ¿cómo?
La Cuaresma no es sólo para los católicos
La tradición reformada siempre ha hecho hincapié en la suficiencia de las Escrituras y ha rechazado la idea de que ciertas prácticas litúrgicas deban ser obligatorias para los cristianos. Sin embargo, el énfasis de la Cuaresma -el arrepentimiento, la oración y la reflexión sobre la cruz- son valores bíblicos esenciales.
Muchos cristianos reformados han redescubierto la riqueza espiritual de este tiempo, no como una imposición religiosa, sino como una invitación a la devoción y a la preparación para la Pascua.
Observando la Cuaresma
Para ayudarle en este período, hemos preparado un Leccionario de Cuaresma, un material que le ofrece lecturas diarias de las Escrituras para conducir su mente y su corazón hacia el Cordero de Dios
📖 Acceda aquí al material gratuito
Que en este tiempo, tus ojos no estén fijos en las tradiciones humanas, sino en Cristo, ¡su cruz y su resurrección!
¿Qué tipo de lector de la Biblia eres?
¡Mira el último vídeo y descúbrelo!
¡Nos vemos la próxima! Con más noticias desde una perspectiva cristocéntrica.
¿Le ha gustado esta edición?
Suscríbete en este enlace y recibe nuestro informativo semanal en tu casilla de correo.